Esta experiencia ha sido un viaje largo y no siempre fácil, de hecho en algunos momentos ha llegado a ser una tarea realmente agotadora. A pesar de todo, tanto trabajo ha resultado ser fructuoso y, por supuesto, he aprendido mucho sobre un tema que apenas conocía.
Hasta este momento nunca había tenido experiencia redactando en internet, y este trabajo me ha dado la oportunidad de hacerlo. La verdad es que quedé sorprendido por el tiempo y las ganas que hay que invertir en un proyecto así, además de la cantidad de detalles que es preciso tener en cuenta. A pesar de esto, la cosa se hizo mucho más amena una vez comencé a dominar el concepto del blog y a entender el manejo y el uso adecuado que se le debe dar. También estoy contento de haber aprendido a utilizar recursos informáticos básicos y que son útiles en este tipo de actividades, como por ejemplo el uso de los enlaces o el recortar fotografías.
A continuación os dejo una lista con las entradas que he realizado a lo largo de estas últimas semanas para que puedan ver mi producción al completo:
1. Mundos por descubrir
2. Mickey nuevo emperador galáctico
3. Tomates podridos
4. La teoría de Eisenstein
5. Trato del cine en algunos medios sociales
6. El aterrador caso de Annabelle
En conclusión puedo decir que me ha gustado esta experiencia de poder escribir en la red, y además hacerlo de un tema que me apasiona y de forma más o menos correcta. Pues esto es todo, hasta otra camaradas.
jueves, 6 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Un viaje por nuestro blog
Con este blog he tenido un primer contacto con la esfera de Blogger, una aproximación al mundo de los blog que me ha enseñado la dedicación que hay que emplear si se quiere tener un blog actualizado. En la asignatura nos han mostrado los fundamentos básicos para el uso y edición de estas bitácoras, que luego hemos tenido que aplicar en nuestro blog grupal. Además, nos han enseñado varias estrategias útiles para el posicionamiento de la marca personal en la red, que hemos tratado de aplicar con el uso de las redes sociales ligadas al blog.
Del mismo modo, el uso de los hipertextos en la escritura online que hayamos día a día es más que habitual: a la gente ya no le sorprenden los vídeos en mitad de un texto, o los enlaces insertados dentro de este. En la asignatura hemos aprendido a dar un uso correcto a estos medios de la comunicación por Internet, un uso que es sencillo e intuitivo, pero que debíamos conocer.
En la asignatura también hemos aprendido a dar la mención adecuada a las fuentes utilizadas en nuestros posts online, a valorar el trabajo de otros blog de temática similar y de alcance mucho mayor que los nuestros.
Para terminar, aquí os dejo la lista de entradas que he publicado durante estas semanas de dedicación al blog. Ha sido un placer mostrar nuestras ideas y quiero dar las gracias a todos aquellos que nos habéis seguido semana a semana, así como a mis compañeros de grupo, ¡por el trabajo y el buen rollo!
Un primer contacto con la temática del blog, con una aproximación de mi experiencia personal en relación con el tema tratado.
El caso de Matrix, una película sorprendente en muchos aspectos.
Cinco fuentes en la red para encontrar cine y viajes.
James Cameron, un innovador del cine y apasionado por los viajes y la exploración.
El posicionamiento del tema en tres de las redes sociales más utilizadas en la actualidad.
Ocho apellidos vascos, el caso de una película española de récord.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Balance viajero.
Este viaje ha sido toda una experiencia compartida con otros cuatro magníficos compañeros que, a pesar de los distintos intereses y la diversidad de opiniones, hemos sabido centrarnos en un mismo tema para un fin común: nuestro blog. Ha sido todo un reto porque, ya de primeras, elegir un tema que guste a los cinco integrantes, era complicado teniendo en cuenta que además de estudiantes de Periodismo, también lo somos de Filología e Historia, respectivamente.
Sin embargo, por fin encontramos una pasión en común, el cine y su aplicación a los viajes. El siguiente reto que se nos planteaba era el manejo de dicho blog, puesto que la mayoría de nosotros jamás había gestionado uno, a pesar de querer dedicarnos a la comunicación. Por tanto, el dominio de esta herramienta web es no solo útil, sino imprescindible para nosotros que, como futuros periodistas que somos, tenemos la obligación de comunicar, y una buena manera de hacerlo es a través de un blog.
Por tanto, esta asignatura de Comunicación Multimedia nos ha enseñado a centrar más nuestros intereses, a pensar en común, a dejarnos llevar por la escritura y a indagar en el mundo blogger. Otro de los puntos en los que ha sido muy positiva esta asignatura, es en enseñarnos a manejar mejor nuestras redes sociales y el mal uso que a veces hacemos de ellas, incluso el abuso. Hemos aprendido a enlazar, y a no tuitear tan de continuo, sino en las ocasiones en las que nuestro trabajo lo requería.
También hemos sido capaces de vincular el blog con Facebook, lo cual no hubiéramos pensado a no ser de que dicho trabajo lo requeriría. Hemos descubierto el otro lado de las redes sociales, el profesional. Nosotros, a menudo usábamos nuestros perfiles para compartir fotos o tuitear sobre nuestra vida privada, pero esta asignatura nos ha hecho ver que quizá sea más importante la manera en la que yo puedo difundir una información, y no tanto el modelito que me acabo de comprar.
Asimismo, hemos sentido ganas de aprender, de movernos, de preguntar a la gente, indagar y descubrir acerca de nuestro tema, puesto que era un gusto compartido entre todos los miembros del grupo, lo cual nos ha unido más entre nosotros. Esta asignatura nos ha motivado para tener también nuestro blog o página web personal, en la que podamos comunicar, compartir nuestras ideas, impresiones, etc. También hemos aprendido la manera en que podemos gestionar mejor nuestros perfiles de Twitter o Facebook, y la forma correcta de enlazar en la web, o cómo debemos poner el hipertexto en internet.
En definitiva, esta asignatura me parece, sobre todo, muy útil para los que somos los futuros comunicadores, pero también muy lúdica y entretenida en su contenido. También la veo fundamental para nosotros que, como periodistas, manejamos a diario internet, pero en ocasiones no sabemos cómo usarlo correctamente. Por todo esto, agradezco a los profesores que nos han apoyado y ayudado, tanto en las clases teóricas como en las prácticas que realizábamos cada semana; y que tanta paciencia han tenido en ocasiones, para animarnos a hacer las cosas mejor, porque ellos sabían que podíamos.
Volviendo al tema inicial del blog, personalmente me siento muy satisfecha y orgullosa de las entradas que he ido publicando, puesto que he ido escribiendo acerca de temas que me gustan y apasionan, y he compartido esto con mis compañeros. Por último, solo me queda enlazar esos posts, que espero que disfrutéis, una vez más:
Sin embargo, por fin encontramos una pasión en común, el cine y su aplicación a los viajes. El siguiente reto que se nos planteaba era el manejo de dicho blog, puesto que la mayoría de nosotros jamás había gestionado uno, a pesar de querer dedicarnos a la comunicación. Por tanto, el dominio de esta herramienta web es no solo útil, sino imprescindible para nosotros que, como futuros periodistas que somos, tenemos la obligación de comunicar, y una buena manera de hacerlo es a través de un blog.
Por tanto, esta asignatura de Comunicación Multimedia nos ha enseñado a centrar más nuestros intereses, a pensar en común, a dejarnos llevar por la escritura y a indagar en el mundo blogger. Otro de los puntos en los que ha sido muy positiva esta asignatura, es en enseñarnos a manejar mejor nuestras redes sociales y el mal uso que a veces hacemos de ellas, incluso el abuso. Hemos aprendido a enlazar, y a no tuitear tan de continuo, sino en las ocasiones en las que nuestro trabajo lo requería.
También hemos sido capaces de vincular el blog con Facebook, lo cual no hubiéramos pensado a no ser de que dicho trabajo lo requeriría. Hemos descubierto el otro lado de las redes sociales, el profesional. Nosotros, a menudo usábamos nuestros perfiles para compartir fotos o tuitear sobre nuestra vida privada, pero esta asignatura nos ha hecho ver que quizá sea más importante la manera en la que yo puedo difundir una información, y no tanto el modelito que me acabo de comprar.
Asimismo, hemos sentido ganas de aprender, de movernos, de preguntar a la gente, indagar y descubrir acerca de nuestro tema, puesto que era un gusto compartido entre todos los miembros del grupo, lo cual nos ha unido más entre nosotros. Esta asignatura nos ha motivado para tener también nuestro blog o página web personal, en la que podamos comunicar, compartir nuestras ideas, impresiones, etc. También hemos aprendido la manera en que podemos gestionar mejor nuestros perfiles de Twitter o Facebook, y la forma correcta de enlazar en la web, o cómo debemos poner el hipertexto en internet.
En definitiva, esta asignatura me parece, sobre todo, muy útil para los que somos los futuros comunicadores, pero también muy lúdica y entretenida en su contenido. También la veo fundamental para nosotros que, como periodistas, manejamos a diario internet, pero en ocasiones no sabemos cómo usarlo correctamente. Por todo esto, agradezco a los profesores que nos han apoyado y ayudado, tanto en las clases teóricas como en las prácticas que realizábamos cada semana; y que tanta paciencia han tenido en ocasiones, para animarnos a hacer las cosas mejor, porque ellos sabían que podíamos.
Volviendo al tema inicial del blog, personalmente me siento muy satisfecha y orgullosa de las entradas que he ido publicando, puesto que he ido escribiendo acerca de temas que me gustan y apasionan, y he compartido esto con mis compañeros. Por último, solo me queda enlazar esos posts, que espero que disfrutéis, una vez más:
- A través del objetivo: presentación personal de este blog viajero.
- Dos niños, Afganistán, cometas...: viaja con Hassan y Amir; y deja que el vuelo de sus cometas te lleve a descubrir Afganistán.
- Quiero viajar, ¿dónde debo buscar?: cinco lugares en los que buscar para vivir una experiencia cinematográfica.
- Clint, un viaje a través de la experiencia.: viaja con Clint Eastwood y conoce su larga trayectoria en el mundo del cine.
- Pelis, viajes y mucho más... ¿cómo se viven en las redes sociales?: conoce el trato de este tema a través de las redes sociales.
- Una de cine... gastronómico.: conoce dos películas que triunfaron por su sabor especial.
Después de esto, solo me falta agradecer a todos los que han seguido semana tras semana nuestras nuevas entradas, y también el buen trato y el apoyo recibido en las redes sociales, tanto de familiares como de amigos, pero también de gente desconocida que se ha interesado por el contenido que íbamos publicando. Pero sobre todo, agradecer a los compañeros su dedicación por el tema y el buen rollo que se ha creado a la hora de trabajar, porque sin ellos no hubiera sido lo mismo y no hubiéramos podido desarrollar un blog tan bonito y tan trabajado.
Ha sido un placer enorme trabajar con vosotros.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Un viaje más.
Volviendo la vista hacia atrás, recuerdo el momento en que nos encargaron realizar un blog y buscar rápidamente un tema. Gracias a una de nuestras compañeras y a los intereses en común que compartíamos todos los integrantes del blog, nos propusimos hacer algo innovador, que no se hubiera tenido mucho en cuenta hasta entonces: una mezcla entre viajes y películas. Creo que el resultado ha sido positivo o, al menos, hemos intentado que así sea.
En nuestra formación como futuros periodistas, el dominio de un blog, de las diferentes redes sociales y el aprendizaje de la interacción con el resto de los usuarios es fundamental en el mundo virtual que ha ido aumentando su influencia con el auge de la globalización. Por un lado, lo que más me ha abierto los ojos es el uso que hemos dado a las diferentes redes sociales. Para mí, utilizar Facebook o Twitter tenía un único objetivo lúdico y, sin embargo, con este proyecto hemos podido comprobar que estábamos equivocados, que su uso es imprescindible para todo trabajo que quiera darse a conocer o "promocionarse" entre las demás personas. Por otro lado, formar parte de este blog ha hecho trabajar mi imaginación y ampliar el interés por asuntos y temas por los que no me habría interesado en exceso durante mi vida cotidiana.
Para finalizar, os propongo hacer un repaso sobre los diferentes posts que he ido escribiendo a lo largo de esta experiencia, desde el más antiguo al más reciente.
1. Abrir los ojos.
2. Pearl Harbor.
3. Nuestras fuentes.
4. Michael Bay.
5. Y los viajes continúan a través de… Las redes sociales.
6. Del papel a la gran pantalla.
Sin nada más que decir, me despido con mucha gratitud hacia todos los que nos hayáis seguido semana tras semana y recordad que aunque el destino de nuestro viaje no sea un lugar, que sea al menos una nueva forma de ver las cosas...
En nuestra formación como futuros periodistas, el dominio de un blog, de las diferentes redes sociales y el aprendizaje de la interacción con el resto de los usuarios es fundamental en el mundo virtual que ha ido aumentando su influencia con el auge de la globalización. Por un lado, lo que más me ha abierto los ojos es el uso que hemos dado a las diferentes redes sociales. Para mí, utilizar Facebook o Twitter tenía un único objetivo lúdico y, sin embargo, con este proyecto hemos podido comprobar que estábamos equivocados, que su uso es imprescindible para todo trabajo que quiera darse a conocer o "promocionarse" entre las demás personas. Por otro lado, formar parte de este blog ha hecho trabajar mi imaginación y ampliar el interés por asuntos y temas por los que no me habría interesado en exceso durante mi vida cotidiana.
Para finalizar, os propongo hacer un repaso sobre los diferentes posts que he ido escribiendo a lo largo de esta experiencia, desde el más antiguo al más reciente.
1. Abrir los ojos.
2. Pearl Harbor.
3. Nuestras fuentes.
4. Michael Bay.
5. Y los viajes continúan a través de… Las redes sociales.
6. Del papel a la gran pantalla.
Sin nada más que decir, me despido con mucha gratitud hacia todos los que nos hayáis seguido semana tras semana y recordad que aunque el destino de nuestro viaje no sea un lugar, que sea al menos una nueva forma de ver las cosas...
El viaje de la experiencia
Después de todo este trabajo realizado, mirando hacia atrás, concretamente, hacia septiembre, al comienzo de curso, de esta asignatura y de este blog, nos percatamos de todo lo que ha supuesto para nosotros la realización de este proyecto.
Antes de empezar todo esto, creía que las redes sociales, los blogs y otros muchos sitios de la web eran, sobre todo, para entretener, ya que era el uso que yo le daba casi siempre. Sabía que también servía para informar y para darse a conocer, porque, obviamente, cuando se frecuenta internet y, sobre todo, las redes sociales, esto es lo que se percibe, pero no sabía que podía encontrar mucho más allá de eso y aprender tanto sobre las funciones de esto y el uso que hay que darle.
Una vez, acaba esta parte de la asignatura, he aprendido cómo es ser autora de un blog temático y todo lo que hay que hacer para que este resulte interesante y funcione como es debido. Para esto, he aprendido lo importante que es la conversación entre autores y lectores y lo importante que es también darle visibilidad en las redes sociales, como Twitter, para que la gente pueda saber sobre lo que uno escribe y, por lo tanto, para tener más seguidores y conversaciones con ellos. Además, también hay que intentar ser original e innovador en todo aquello que hagas, ya que siempre se podrá encontrar gente que haga lo mismo que tú y tendrás que intentar diferenciarte y ser destacado.
Creo que como periodista en formación que soy, esto todo me ha servido de mucho, ya que estoy segura de que lo utilizaré constantemente en mi carrera. Hoy en día, como hemos podido ver, ser periodista implica la utilización de internet y, por supuesto, de las redes sociales y de los blogs, en los que uno debe darse a conocer e intentar ser la fuente de información principal y segura de todo aquel que quiera tener en primicia todo lo que pasa a su alrededor. Además, el periodista tiene que ser el que propicie la interactividad y la conversación con la gente, ya que esto le ayudará también a que los contenidos que publique sean de calidad y, por lo tanto, se le consideré alguien profesional, diferenciándole de todo aquel que no lo es y que está en la red de la misma manera.
Por último, dejo aquí todos los enlaces a todos los post que he escrito en este blog temático, para que volváis a leer vuestros favoritos y, si no lo habéis hecho ya, para que lo hagáis y juzguéis a partir de lo escrito aquí y así, poco a poco ir mejorando para próximos proyectos y trabajos.
1. Abróchense los cinturones, ¡comenzamos el viaje!
2. ¡De Vacaciones en Roma!
3. Un viaje en busca de inspiración
4. Pequeño viaje con Julia Roberts
5. Redes sociales, más sobre películas y viajes
6. Un viaje por el cine del 2014
7. El viaje de la experiencia
Con todo esto, nada más que añadir, simplemente dar las gracias a todo aquel que nos ha seguido en este particular viaje que hemos hecho, el viaje por el mundo de los blogs y de la escritura en ellos.
Antes de empezar todo esto, creía que las redes sociales, los blogs y otros muchos sitios de la web eran, sobre todo, para entretener, ya que era el uso que yo le daba casi siempre. Sabía que también servía para informar y para darse a conocer, porque, obviamente, cuando se frecuenta internet y, sobre todo, las redes sociales, esto es lo que se percibe, pero no sabía que podía encontrar mucho más allá de eso y aprender tanto sobre las funciones de esto y el uso que hay que darle.
Una vez, acaba esta parte de la asignatura, he aprendido cómo es ser autora de un blog temático y todo lo que hay que hacer para que este resulte interesante y funcione como es debido. Para esto, he aprendido lo importante que es la conversación entre autores y lectores y lo importante que es también darle visibilidad en las redes sociales, como Twitter, para que la gente pueda saber sobre lo que uno escribe y, por lo tanto, para tener más seguidores y conversaciones con ellos. Además, también hay que intentar ser original e innovador en todo aquello que hagas, ya que siempre se podrá encontrar gente que haga lo mismo que tú y tendrás que intentar diferenciarte y ser destacado.
Creo que como periodista en formación que soy, esto todo me ha servido de mucho, ya que estoy segura de que lo utilizaré constantemente en mi carrera. Hoy en día, como hemos podido ver, ser periodista implica la utilización de internet y, por supuesto, de las redes sociales y de los blogs, en los que uno debe darse a conocer e intentar ser la fuente de información principal y segura de todo aquel que quiera tener en primicia todo lo que pasa a su alrededor. Además, el periodista tiene que ser el que propicie la interactividad y la conversación con la gente, ya que esto le ayudará también a que los contenidos que publique sean de calidad y, por lo tanto, se le consideré alguien profesional, diferenciándole de todo aquel que no lo es y que está en la red de la misma manera.
Por último, dejo aquí todos los enlaces a todos los post que he escrito en este blog temático, para que volváis a leer vuestros favoritos y, si no lo habéis hecho ya, para que lo hagáis y juzguéis a partir de lo escrito aquí y así, poco a poco ir mejorando para próximos proyectos y trabajos.
1. Abróchense los cinturones, ¡comenzamos el viaje!
2. ¡De Vacaciones en Roma!
3. Un viaje en busca de inspiración
4. Pequeño viaje con Julia Roberts
5. Redes sociales, más sobre películas y viajes
6. Un viaje por el cine del 2014
7. El viaje de la experiencia
Con todo esto, nada más que añadir, simplemente dar las gracias a todo aquel que nos ha seguido en este particular viaje que hemos hecho, el viaje por el mundo de los blogs y de la escritura en ellos.
viernes, 31 de octubre de 2014
El terrorífico caso de Annabelle
De todas las cosas que el amplio mundo del cine ha producido a lo largo de 2014 me decanto por la película de terror Annabelle. Anabelle es una película estadounidense dirigida por John R. Leonetti y que fue estrenada en España el pasado 10 de octubre. El argumento trata sobre la historia de un matrimonio joven que se instala en una nueva casa. John (Ward Horton) le hace un regalo a Mia (Annabelle Wallis) su mujer en un avanzado estado de gestación, nada menos que una muñeca perteneciente a una rara y valiosa edición que ella incorpora alegremente a su colección. Su alegría no dura mucho ya que a la primera noche de estrenar la nueva casa son testigos de un espantoso crimen de una secta satánica, pero la situación se vuelve mucho más aterradora cuando descubren que los delincuentes están ahora dentro de su propia casa; por suerte consiguen salir con vida de la experiencia, pero esa noche sus siniestros visitantes desencadenaron un mal que quedaría encarnado en la nefasta muñeca.
La película no resultar ser una gran innovación y no se sale de la típica y conocidísima pauta del cine de horror, pero destaca dentro su género por lo bien lograda que está y los sentimientos de pánico que es capaz de provocar en los espectadores, además de sostener en todo momento la fortísima tensión. Todo lo cual demuestra que es un excelente film de terror.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tzQZ34mQETsz6AI-y0QSNCVijrTcO855YZEQervQxOZchNVs7WunNfa8t-l2qXY1kXJM0PtUJPZBqkYiE3xCkzojbMybMIiRAfTkJHVzT3eLup91jOBnpQY2OP6Fkw=s0-d)
Con todo, lo que sin duda resulta más aterrador es el saber que la historia de Annabelle tiene antecedentes reales, ya que se basa en uno de los casos investigados por los célebres para-psicólogos Ed y Lorraine Warren, que atendieron a dos estudiantes de enfermería que eran testigos de sucesos paranormales a partir de que entre en su casa una siniestra muñeca que según una medium a la consultaron llevaba dentro el alma de Annabelle Higgins, una niña muerta que quería ser tratada como una más del grupo. Las universitarias deciden recurrir a los Warren cuando los sucesos extraños se identifican y éstos les dicen que en realidad dentro de la muñeca se esconde un ente maligno que intenta poseerlas. El matrimonio Warren se llevó la muñeca y hoy puede verse en su museo particular en Conneticut.
La película no resultar ser una gran innovación y no se sale de la típica y conocidísima pauta del cine de horror, pero destaca dentro su género por lo bien lograda que está y los sentimientos de pánico que es capaz de provocar en los espectadores, además de sostener en todo momento la fortísima tensión. Todo lo cual demuestra que es un excelente film de terror.
Con todo, lo que sin duda resulta más aterrador es el saber que la historia de Annabelle tiene antecedentes reales, ya que se basa en uno de los casos investigados por los célebres para-psicólogos Ed y Lorraine Warren, que atendieron a dos estudiantes de enfermería que eran testigos de sucesos paranormales a partir de que entre en su casa una siniestra muñeca que según una medium a la consultaron llevaba dentro el alma de Annabelle Higgins, una niña muerta que quería ser tratada como una más del grupo. Las universitarias deciden recurrir a los Warren cuando los sucesos extraños se identifican y éstos les dicen que en realidad dentro de la muñeca se esconde un ente maligno que intenta poseerlas. El matrimonio Warren se llevó la muñeca y hoy puede verse en su museo particular en Conneticut.
jueves, 30 de octubre de 2014
Del papel a la gran pantalla.
![]() |
Portada del libro Bajo la misma estrella. |
Como ya se ha mencionado anteriormente, el 6 de junio de 2014 tuvo lugar el gran salto y los seguidores y seguidoras del autor pudieron disfrutar de la novela con protagonistas en carne y hueso. En un primer momento, puede parecer que tanto la novela como al película traten sobre la tragedia que supone tener cáncer, pero John Green consigue darle un enfoque lleno de ironía, humor y alegría en la piel de dos jóvenes como Hazel y Augustus. Hazel Grace Lancaster es una joven que posee cáncer de tiroides desde hace varios años, pero se las ha arreglado para sobrevivir más de lo esperado gracias a un tratamiento llamado Phalanxifor. Desde entonces, decide encerrarse en sí misma con el fin de que el menor número de personas sufran su muerte. Sus padres insisten en llevarla a un grupo de apoyo donde tiene un "amigo", Isaac, que quedará ciego debido a un cáncer de ojos, y donde conocerá al mejor amigo de este, llamado Augustus Waters, que perdió su pierna derecha debido a un osteosarcoma. Desde que la primera vez que se ven, sienten que hay algo especial entre ellos. Un día, Hazel convence a Augustus para leer Un dolor imperial, su libro favorito, y le cuenta que su mayor sueño sería conocer al escritor del mismo, Peter Van Houten. Como premio de consolación, el Gobierno cede a los niños que poseen alguna enfermedad oncológica un deseo, pero Hazel lo gastó de más pequeña para visitar el parque de atracciones de Disney. Varios días después, Augustus pasa a recoger a Hazel por su casa y le ofrece toda suerte de detalles de color naranja, hasta que por fin le desvela que él mismo ha empleado su deseo en ir a Ámsterdam y hacer el sueño de Hazel realidad. Una vez allí, conocen a Peter Van Houten, que resulta ser un autor con serios problemas de alcoholismo y que no les recibe del todo bien. A sabiendas de que este suceso no arruinaría su maravilloso viaje, Augustus y Hazel deciden visitar la Casa de Ana Frank (como el tema del blog tiene que ver con los viajes y las películas, me permito hacer un pequeño anexo situado en la parte inferior que completa la información acerca de este lugar), donde tendrá lugar su primer beso. Al día siguiente, Augustus confiesa a Hazel que el cáncer se ha extendido por el resto de su cuerpo y que no se puede hacer nada por evitarlo. Una vez finalizado el viaje, Hazel tiene que vivir cómo Augustus se va debilitando a gran velocidad; un día de lucidez, el joven pide a Hazel e Isaac que quiere estar presente en su propio funeral, por lo que deben escribirle dos discursos fúnebres respectivamente donde, en boca de Hazel, se pronuncia la famosa frase del libro "Hay infinitos más grandes que otros infinitos" (some infinities are bigger than other infinities).
![]() |
Fragmento del final de la carta de Augustus a van Houten. |
La carta estaba dirigida a Peter Van Houten y el joven le pedía al escritor que redactara un discurso fúnebre para ella.
ANEXO-LA CASA DE ANA FRANK, ÁMSTERDAM.
![](http://3.bp.blogspot.com/-q1UUI5hG164/VFH-IhYd6fI/AAAAAAAAAPo/6pEHV-3Ct0E/s1600/casa-ana-franka.jpg)
![]() |
Escondite de la familia Otto Frank tras una estantería. |
Enlaces
Wikipedia-Bajo la misma estrella
Wikipedia-John Green
Wikipedia-Casa de Ana Frank
Película-Bajo la misma estrella
miércoles, 29 de octubre de 2014
La revolución de los Ocho apellidos vascos
Este año ha habido una película que ha revolucionado el cine español con su llegada a las salas de todo el país. Una comedia de las que atraen al espectador y no la típica película española de humor absurdo. Un filme que en su primer fin de semana recaudó 2,7 millones de euros y, en cuestión de dos meses, se convirtió en la película española más vista de todos los tiempos.
Ocho apellidos vascos es una película que ofrece un viaje por dos regiones españolas marcadas enormemente por los estereotipos: Andalucía y "las Vascongadas", como las llama el protagonista de la película en el inicio. Los protagonistas, Amaia (Clara Lago) y Rafa (Dani Rovira), vasca y andaluz respectivamente, se enzarzarán en una relación a priori complicada por sus raíces y tradiciones: mientras que los amigos de Rafa creen que Amaia es una terrorista, el padre de esta no soporta a los andaluces; para él Vitoria ya está demasiado al sur.
A pesar de sus diferencias, los protagonistas se embarcan en una aventura que les llevará a situaciones que crean un filme con "muchísima gracia", según Carlos Marañón, de Cinemanía. Aunque tiene alguna crítica en su contra, la gran parte le favorecen, como las de El país, o La Vanguardia. Además, el humor en la película aumenta exponencialmente con la aparición de Karra Elejalde y Carmen Machi, dos de los grandes de la comedia española.
Esta película ha demostrado que, con un planteamiento y un argumento simple se puede llegar a lo más alto. El éxito que ha tenido se debe al guión y a los actores, que actúan "de cine". Está prevista una continuación y es difícil superar esta primera parte, pero el reto de romper con el tópico de "segundas partes nunca fueron buenas" ya se ha conseguido alguna vez, y en esta ocasión sería todo un éxito.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocho_apellidos_vascos#Recepci.C3.B3n
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/24/actualidad/1395667742_278430.html
http://cinemania.es/peliculas/ocho-apellidos-vascos/?post_type=pc
http://www.lavanguardia.com/cine/20140314/54403629811/8-apellidos-vascos-critica-de-cine.html
Imagen: http://www.filmaffinity.com/es/film162717.html
lunes, 27 de octubre de 2014
Una de cine... gastronómico!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiALPwD79BV8PBx_SRvWoxJQTvxVXd9vbnhXph3KaFHx2zibQIK-QgwUgM8s5rbZWiFJ84v0_eXfUgI9TxJ0vfxh9Xz6Z-vuFvaFVSCcVOYRW3Zhv_MZh5zy-9fTiKC45wExp7hsQA_Ehm2/s1600/Un_viaje_de_diez_metros-843965194-large.jpg)
Sin embargo, este film dirigido por Lasse Hallström, llevará a sus espectadores a disfrutar de un viaje gastronómico por algunos lugares de Francia y también de la India, a través de su comida. Quien lo vea tendrá la sensación de haber sobrepasado la pantalla y estar sentado en el restaurante degustando esos deliciosos platos. Además, esta sensación de haber viajado se incrementa gracias a la calidad fotográfica que nos presenta este film.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcWJfdoLoPksKZ6nKF9c1Qx3Yslj5ybe3XmXoO3ZyoonEBPG3tsBvrsjIdeibfGV-smxuffXhE_scVFW0de_3JWUN_QMfc4odwJqYMds00eWyJED1E0deTQHfsW9SpjjLe2LA18Qbv7vjA/s1600/Chef-689693943-large.jpg)
En este film estadounidense, que ha recibido mejores críticas que la anterior y cuenta con una nota media de 6, también se cuenta cómo se vive todo esto que le pasa al cocinero a través de la red social Twitter. Por tanto, esta película nos hará viajar tanto al mundo de la gastronomía como al de las redes sociales; y en conjunto nos dará una visión general acerca de cómo sucede todo esto en la red social, y la importancia que tiene medir tus palabras en la red pública.
Estas dos películas son, a mi juicio, relevantes para este año, puesto que han sabido plasmar los temas dominantes en la actualidad; como lo son la cocina y también las redes sociales, en especial Twitter. Por tanto, opino que mediante ellas, el espectador puede adquirir dos visiones diferentes de la misma realidad gastronómica. La primera es sobre la cocina más sofisticada y refinada de Francia, y la segunda aluda a los puestos de comida rápida reinantes en EE.UU. De este modo, el espectador podrá viajar a diferentes mundos y vivirlo de maneras distintas.
Les animo a ver estas películas y a viajar con nosotros mediante la gastronomía; mientras tanto, aquí les dejo un pequeño aperitivo:
"Un viaje de diez metros"
"#Chef"
"Un viaje de diez metros": http://www.filmaffinity.com/es/film331620.html
"#Chef": http://www.filmaffinity.com/es/film915141.html
domingo, 26 de octubre de 2014
Un viaje por el cine del 2014
Todos los años se estrenan películas que tienen que ver con viajes y lugares espectaculares, que es el tema del que hablamos en este blog, pero, en este caso, nos ocuparemos de lo estrenado en este año, y más concretamente, en lo que se estrenó en España el 17 de octubre de este año. Hablamos de la película El Viaje de tu Vida.
Este filme, que está basado en un libro autobiográfico, no solo nos lleva de viaje por el increíble desierto australiano, sino que también nos lleva de viaje hacia la supervivencia de una persona en esas condiciones en las que se encuentra la protagonista. Ese paisaje inmenso, lleno de arena y dunas, sin un solo rincón de vegetación y con un sol brillando constantemente, deshidratando y quemando la piel de Robyn, se convierte en un lugar peligroso, donde el calor se mezcla con las tormentas de arena que sufre el desierto y el cansancio que produce la deshidratación de la protagonista, debido a la falta de agua por esa misma falta de vegetación.
Con todo esto, os animo a adentraros en esta hermosa historia, ya que no solo aprenderéis lecciones sobre la vida y la fuerza interior que puede llegar a tener una persona en situaciones adversas, sino que también tendréis la oportunidad de conocer más a fondo cómo es el enorme desierto australiano , qué tipo de vida se lleva allí y cómo es el precioso Océano Índico.
jueves, 23 de octubre de 2014
Trato del cine en algunas redes sociales
El tema que tratamos en este blog tiene representación y difusión en prácticamente todas las redes sociales. La temática del cine aparece siempre en alguna cuenta que dependiendo de la naturaleza de la red social en la que se encuentre publicará o compartirá información acerca de diversas maneras.
Facebook es la primera red que me gustaría señalar, aquí pueden encontrarse multitud de usuarios que comparten información acerca del cine desde sus cuentas. La información que aportan es de lo más variada pero destacan los comentarios sobre estrenos y novedades, como es el caso de "Películas Estrenos´Ttailers", en donde se comentan las últimas noticias de Holliwood. También están presentes numerosos perfiles con recomendaciones de películas y series, como por ejemplo "Películas Buenas".
Youtube es otra de las redes sociales que merece la pena mencionar, debido a la naturaleza de esta plataforma, en la que los usuarios pueden subir vídeos que quedarán a disposición de toda la comunidad, se ha convertido en uno de los medios mas útiles para compartir contenido acerca del cine. Gracias a Youtube es muy fácil acceder a trailers y escenas determinadas de la gran mayoría de filmes, así como también a una enorme cantidad de vídeos relacionados de una u otra manera en el mundo del cine.
![](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxIHBhUSEhEUFhQXDRAXFRcUFRQRFRYVFBUaFxURFxQYHCgkGBwlGxQUJjEhJik3Li4uFx8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGxAQGzUlHyYvNSw0LCw1LCssLSwvNy02LDAwLCwtLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsNCwvLCwsLCwsLCwsLP/AABEIALcBEwMBEQACEQEDEQH/xAAcAAEAAgIDAQAAAAAAAAAAAAAABgcEBQECAwj/xABREAACAQIDBAQHCgkHDQAAAAAAAQIDEQQFEgYHITETYXGyIkFRdIGRsRQ0NTZzgpKhwdIVFzJCUlNydcIWJjdUorTTIyQnQ0RVYmOFk7PR4f/EABoBAQACAwEAAAAAAAAAAAAAAAAEBQIDBgH/xAA8EQEAAQICAwwIBQUBAQAAAAAAAQIDBBEFMVEGEhQhMzRBcYGRscETMlJhcqHR8BUiI+HxFjVCgtJTJf/aAAwDAQACEQMRAD8AugAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAADpWqxo0nKTSik22+CSXNtiZy43tNM1TFNMZzKHZhvCo0qrVKlKol+c30cX2cG/WiJVi6Y1Rmv7G567VGdyqKfdrn6MCe8ao+WGj6ajf8ACjDhk7EqNzlHTcnu/d5S3iV3yoUvS5v7UY8Lq2M43O2emufk6PeFiv1VD6NR/wAY4XXshnG57D+1V8vo4/GFiv1dD6NT744XXsj77Xv9PYb2qu+P+T8YWK/V0Po1PvjhdeyPvtP6ew3tVd8f8u8NvcXPlTw/qqffEYqvZH32sJ0DhY/yq+X/ACyqe2eMn/qaD7HJe2RlGIubIaatDYSP86vl9GTT2sxkv9kpvsq29rM4v3PZaZ0ThP8A1mOxkQ2pxduOXt/s1Yy+rSe+nr9lpnReF6L/AH0/u2WSbT0c2rdHaVOqudOorS4eR+Ps59Rst3qa5y1SiYvRl3D07/iqp2xq+/k3huVwAAAAAAAAAAAAAAAAikd4GEeZKg1WjPp1SeqCSU9Wji9XK/jAk2KxEcJhpVJu0YQlKT6oq7+pAaDIttsNnuYKjRjV1OMpeFBRilHm29T6l6QJIAAAAAEG3m4+VOjToJ2U3Kc+tRaUV2XbfoRDxdcxEUuk3PYemqqq7OuOKO3Wi2VbMYrN8J0tFUtGpx8OpKDuufBQfl8pHosVVxnC3xelrGGuejric9fF/LM/kJj/ANGh/wB2X+GZ8Er9yN/UGF2Vd0fV4Y7ZDGZfhJVaio6IRvLTUlJ26k4K/rMasNXTGcttjTWHvXKbdMTnPFqj6tEaFuAZ+UZNWzqtKNFQbjFN65OCs3bg1Fmy3am5OUIeNx1vCUxVcz49jyzHAVMqxzpVdKnHTfRJyj4SUlZtLxNeIxromicpbMNiKMTai5Rqnb7ihjHTYiplXZiW3wmY9ZtprQLuGbrCZl1m6mtXXcM4z2CxuD6WPg1qS1wmuD8Hjpv41w9YufmjONcPMHM2rno6uOirimOtNcoxfu/KqVX9OlCT6m1xXruS6Kt9TEufxNn0N6q3smYZZk0AAAAAAAAAAAAAAAFG72cC8q2sdSN1GtCNSL8k4+DO3pUZfOAmu220Sq7s1Xi7PE0qEV21ONSPqjNAarclgddOviWvzo0Yeha5+2n6gLPqVY0/ypJdrS9oHdO6A4bsAvwAJ3ArHeVV17RRXijhYL0uU236mvUV2Ln8/Y7Lc/TlhZnbVPhDEyLa2rkuA6KFOnJa5SvLVe8ux9RjbxE0RlDfjNEWsVc9JVVMTq4sllZVjpY3I4V2kpSo62le17XsWFFU1URU4/E2ItYiq1E8UTkrrMtt62ZZbKlKnSUZws2tV0ufC7IFWJqrpyydZY0JZsXYuRVOcTn0fRGI1IzfBp9jTI+S4iqJ1S4lVjF2clftQyN9G1N91/wlW+Qh3iXhPWlz26PkrfXPg1W38lHaur1qjbrfRR4I14iM7spmhqopwVMz7/GUfUr+jn1dTNGWS1pqiqM4c9J0XG9gTEdLMoZh0bSbtflfhfsvzM85jWiTTbr9WYnqbjD5hrg1fmmvWbYqRLmHynNNtg6uvZWlf811Y+qpK31WJeHn9OHOaZpyxtfvyn5Q39zeq3IAAAAAAAAAAAAAAEC3yZV7t2XVZLwqFaMuvRPwJrsu4P5oFS4/PJYrZnDYR8qFXESfXracPVer6wLkyZ/yN3YxqOPhwwvSuL4Xq1neMH86cY+gCrck2exm8DHVakqsXKNnKdZyted9NOKSdlwfBcEBuN2OeV8l2qWBqyfRyqVKTg3dU6sL2cfJdxtw4O9wMvfm7ZthvN6vfQG/z1/6FYfu/Ad6kBgbi3fC4v5Sh3ZgeO38tW1NTqhSX9hP7SsxPKS7jQkZYOnrnxR00LZb+znxQo+afYy1tcnHU4DH89r+LzVRk3wjQ84od+JWW/Wjrdzi+RufDPhKwd5sUsmp8F76j3Jk7F+p2uV3Pc5q+HzhmbHxT2NhwX5FfvzM7HJQjaV59V1x4Qjm6v3/AFfN4d4j4PXK43ScnR1y3+KzjB5VtU4unJ16rpRnUsmoXjGMI3bulybt5ePVvm5RTcy6ZVFvBYq/hN/E/kpzyjvz+5a/edgI+5KddJa1V0SfJuMotq/ls48O1mGLpjKJS9z16qLtVrPimM+2P5dtgclpUMs911Ipzetxclfo4RbTa8jdm2/JZHuGtxFO+ljpvF3Ll/0FM8UZcW2ZbbK89w21UalF020o3casYtSi3bUld9XXxRsou03c4Q8Vo+/gd7cmdfTHRKus+wH4EzmdKLbimnC/F6ZJNJvx2va/UQLtO8rmIdZo+/wrD03KteqeuPvNOdg6ccXsq4TjGUemqpxklJPlJXT62TMLybmdPRli+yHlDI6+DhhpUKShOGAhRqKLhFJ1tMatRq9pSg4wnfm1TaXMkqZINnMG8vyGjRaadOhCFm9TWlWSbvxA2QAAAAAAAAAAAAAMPOMEsyymrRlyqUKkH86LV/rA+cNmMu/Cu0VChL8/EQUv2U9U19GMgLt3r8NgcR24b+8UwI7uL94Yr5aj3ZARRPTve/6z7aoG535/C2G82q99Ab7Pf6FIfu/Ad6kBgbiveuL+Uod2YGPt38aavZT/APHErMTyku60LzOjt8ZaA0LRb+znxQo+afYy1tcnHU4DH89r+LzVRk3wlQ84od+JWW/Wjrdzi+RufDPhKwt53wLT86j3Jk7F+p2uU3Pc5q+HzhmbH/EyH7FfvzM7HJQj6W5/V1x4Qje6v3/V83h3iPg9crjdJydHXLD2x+O8v28N3IGF/lu5v0X/AG7sq80q3lK+zy85p+yRJxXqdql0Bzr/AFnyZWzFH3RsXThe2rD1I3te2pyV7ePmZWYztRHuR9I17zHV1bKs+7Ji7LbJSyDHOo66qXpOFlS6O15Rd763+jy6xasejnPNs0hpacZbiiacspz1otvF+Mr83pe2RExXKdi+0BzT/afJKN23xefnFT2RJOF9TtU2n+dR8MeaVklSAAAAAAAAAAAAAAAHD5AfO+774/YbzmfcmBbe9dX2CxHbhv7xTAju4r3hivlqPdkBFILXve4f75f1VOPsA3O/P4Ww3m1XvoDfZ7/QpD934DvUgMDcV71xfylDuzAx94n+T2pn10qT/s2+wrcTH6ku20HVng490yjXSkdb5rk2ad9j6Pmi7rLW1yUdTgcfz2v4vNUmS1b5lQ84w/fiVlv1o63cYuf0bnwz4SsXelLTklPzqPcmTsX6kdbldz/OKvh84Zmxj1bFQ/Yr9+ZnY5KEfSvPquuPCEa3Tz1Y+r5vT7xHweuVvuj9SjrlhbZzttzJf8zC9yBhe5bub9GT/wDO7KvNLN5s9Ozi85p+yRJxXqKXQPOv9Z8nts/L+YEWnx9x1rNc7rWZWuR7GvG/3GrP2o8kD2bw2K2gxMqcMVODjT1NynVkuaVrKXWQ7VNVycs3SaQv2MJTFU2onOctUR5MXaTA1MpzPoqtXpZ9HGWrwuUr2j4Tb8X1mN2iaKspnNu0fiaL9nf0U72M8sv4yWHu2X82E/LWqv1O32E3C8m5jTs54ueqEpJCnAAAAAAAAAAAAAAAOHyAoLYTK8RQ25w0p4evGKxE7ylRqRilonxcnGyAu/PssjnOS1cPJ2VSlKN+dm/yZehpP0AUZg6mabBY+pGFOUHNKMm6bq0p6W9M4StZvi7dvFAb/djspicTtCsdiYThGMqk06icZ1as7rVpfGy1Sd/La3jsGdvtyuriKmHrwpylCMKsJuMXLS24yi5W5J+Fx6gI5PDZtnOx2mcZxwuHp01TgqUlOs1JQglFLVNRTvflw8b4oJZuTwdXB4bFdLSqU71KFukhOneyne2pK4GJvYp9FtDTn4pYSK9MJzv9UokDFR+eJ9zrdA3M8PVTsq8Yj6IV0pGXea5NmczoQ2OoxlWpKSwaTi6kFJPTyab5ljaqiLccfQ4rG2bk4yuYpnLfbJ2qey7Fe5sRSm/zKlKT8vgyTfsK+mcpiXZ3o39NVMdMTHeujaF4DNsmUsRWh0OqM4yjU03dmlZxd3dSasuPEsq/R1U/mnicRhOFWL2Vqmd9qyydcpzvCV8gTpzp0odHUjCnKcISUYuUY+Dfhe1/SKblM08Rfwl+i/lVE1TnEzOUzx8XShW6fGQw+Oq9JOEP83ppa5KF3q5K7IuFmImc17p+iquijexM8c6uNJ6tPLM32scpSj7opypNPpbQq6YxlCSSembjytz8HjdEj9Kqvj1wqYnHWMLlGe8qz6OONvvjNqt6uc054Wnh4TjKfS65qLUtKjFpJ25NuV7dRqxVcTEUwm6Cw1cV1XaoyjLKPf8AeRu72ooxy73JXnGDUpaHNpQnGbu4XfBNNvg+aaGHuxlvZeaYwFybnp7cZ568tcZdPUkGAwGX7JQnVjUjBSSu51dfBcVCCbvz8S4s3U027ecwrrt7GY2Yoqiasvd4qt2mzr8N53Osk1F2UE+ahFWV+t8X6SDdr39WbrMDh+DWIt9PT1ytfYCj0OyFD/ihOf06kpL6midh4ytw5PS1e/xlc9ndEQkJuVwAAAAAAAAAAAAAAAAAAHIAAAAAIRvRyGeaZZCtSi5TouV4ri5U5W1WXjacU7eS5HxFuaozjoXGh8XTZuTRXOUVePQp1VbogOszNYye75z0oeZuutXvbiMnu+c67jI3w6lw8zHO6D3fCqWQyN8dIMnmbhSUfEhk9mqZZ2T5fVzrMI0aMW5SfF+KEfHUk/El/wDObMqaJqnKGm/iKLFE3K54o+fufQmX4WOBwFOlH8mFOEF2RVl7C0pjKMnB3bk3K5rnXM5sg9YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAj+a7F4HNaznUw8db5yg5Um35Xoau+tmuqzRVrhNs6QxFqN7TVxe/j8Wsnuxy+XKNVdlWX23MOD0JEaZxW2O6HhPdXgZcp4hdk4v2wPODUMo03iNkd37vL8U+D/X4n6VL/DPODU7WX45f9mPn9XX8U2F/rGI9dL7g4LTte/jl/2Y+f1PxTYX+sYj10vuDgtO0/HL/sx8/q5W6bCePEYn10l/AODU7T8cv+zHz+rtHdRgk+NbEv51NeymODU7Xk6cv+zHz+r3hutwEebrvtqf+onvBqGE6axM7O5kQ3a5dHnSqPtq1PsaPeD0MJ0xiva+UJDlWUUMooaKFKFNePSuL65S5y9Jtpppp1Qg3r9y9OdyrNnGTUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAf/Z)
![](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxQSEhQUEBQUFhQUFxUUEBcUFhQUGBkUFBQWFhgdFxQYHCggGh4lHRQZIjEhJSkvLi4uGB8zODMsNyotLysBCgoKDg0OGhAQGywkHyU3LDAtMjcsLTItLDcxLCwsMDY3LCwsMC03LCw3LCwrLDcsNCstLjcsLDArLCwzNyw0LP/AABEIAKAAoAMBIgACEQEDEQH/xAAcAAEBAQACAwEAAAAAAAAAAAAABwYBCAIEBQP/xABEEAABAwECCQYMBAQHAAAAAAABAAIDBBEhBQYHEjFBUYGSFzRhccHSIjI1UlNidIORsbPRExQjoUJyorIkM0Njk8LD/8QAGgEBAAIDAQAAAAAAAAAAAAAAAAIDAQUGBP/EACkRAQACAQMCBQMFAAAAAAAAAAABAgMEETEFQRIhMnGhIrHhE1Fh0fD/2gAMAwEAAhEDEQA/ALiiIgIs7jBjrR0bsyeXw9bGAvcOsDRvXwuVuh2T8A+6DfosByt0OyfgH3Tlbodk/APug36LAcrdDsn4B905W6HZPwD7oN+iwHK3Q7J+AfdOVuh2T8A+6DfosByt0OyfgH3Tlbodk/APug36LAcrdDsn4B905W6HZPwD7oN+iwHK3Q7J+AfdOVuh2T8A+6DfosDyt0Oyf/jH3X38X8caStObTy2vF+Y4FjtzTp3IPvoiICzOUTDzqKifJH/mOIjiOxzrb9wBO5aZTjLlzOH2hv0pEEUc4kkkkkm1xJtJJvJJ1krhEQEREBERAREQEREBERAREQF5wyOa5rmEtc02sc02EEaCDqXgv3jp9qxMxC/BpsmedqQ7HYkYbNZRxTOszyC2Szz2HNN3TZbvX3l16wBjfVUUX4VO5gZnF1jmBxtdpvVYye4xz1sL3zxhua4NY9toD7jbYDs26L+hYi0Sv1HT8uCnjttt7tapxlx5nD7Q36Uio6nGXHmcPtDfpSKTwomiIgIiIC+tgHFuprTZTRFwFznnwWA9LzduCoOIuS/OAnwgLjYWQaN8p/6/HYqvBA1jQ1gDWtFjQ0AADoA0IJNgvI2431VSG+rCy08bjZ/StBBkkoQPCM7ukyWf2gLfIgwE+SShI8Ezs6Q8H+4FZ3CmRuQWmmqWv2NlZmnjaSDwhWFEHV/DmAKijcBUxOZbc12ljup4uPVpXzF2sqqVsjSyRrXMcLHNcAQR0gqQ4+ZMjEHT0ALmC0vhvLmjWY9o9XT1oJivJjCdC5hjzr9W1e41tmhQtfZtdD022b67+Vfu8Y4gPuvMleL32aV6kkhd1KEVmeW3z6vDo6eCsef7Kdk0xNhq4/zM5LmBxY2OywEt0lxtv06Pmq9BEGNDWANaBYAAAAOgBYbIv5P97J2Leq2I2c1qNTkz28V5/Apxlx5nD7Q36Uio6nGXHmcPtDfpSLKhE0REBVnJHiYDZW1LbddK0jZ/qHs3nZZgMT8Bmtq4oL80nOlI1Rtvdfqt0b12WhjDQGtADWgBoFwAFwACDyRcONi9SPCkLnZoljLvND2k/C1GYiZ4e6iIjAiLhAJWWx5xsbQxXWOnfb+E3ZZpc7oFu/Qvr4fwwykgfNLoaLhrc46AOkrr5hjCklVM+aY+E86BoA1NHQFG1tmz6dov17eK3pj5erNIXOc5xtc4lzjcLSTaTYOlflJJYPkvfwNguSqmZDCLXOOk6ANZPQF62M2Cn0tTLBIbSw2NNlmcw3tNmq0dqrrXdudfrY01PBX1fZ817rTaV4oiucra02neeV2yLeT/AHsnYt6sFkW8n+9k7FvURFOMuPM4faG/SkVHU4y48zh9ob9KRBE0REFayF4Ouqag6y2Fm4Z7/jnM+C22PGMRoaf8RrM9znBjLbc0OIJtcRqu+QXy8j0Obg1h858rjxkfILY1VM2RhZI0Oa4WODhaCETxzWLxNo3ju66YZw7UVRtqJXOHm6GDqYLl8zMGwLb4+4jOoyZoLXU58YaTH1nW3pWJVExMcuz018WTHvi4UrEPKCWEQVzrW3COYm8dD9o9ZVdpXV5UzJjjkWltJUu8E2CneToPmE7Nh3KdLdpajqXToiJy4o94/pV1wSlqwWVPGX8vF+XiP6swOcR/DHoJ6zoG/YpzOzS4MNs2SKV7sNlFxm/OT5kZ/QhJEdmhztBd2DftWTJQBbXJdi7+ZqDNIP0oCDfodKbwN2neFT6pdfM49Jg/iP8AfLeZOcV/ykGfIP15QC+3S1upv72np6ljsueDs2WnnA8dr4n9bLHN/ZzvgrEAp/lsgBoGu8yZhG9rm9qvhx+XLbLeb25lDUREVrtkW8n+9k7FvVgsi3k/3snYt6gKcZceZw+0N+lIqOpxlx5nD7Q36UiCJoiIL7kelzsGxjzXytPGT8iFtlKMhWEfBqac6QWTM6nDMd8M1vEqug8JYw4FrgCCLCDeCDpBChuUHFI0UofECaeQnM9R3mk/JXVejhfBrKmJ8Uota8WHaDqI6Qo2ru9mi1dtPk37TzDrUi97DeCn0s74ZfGYbj5zTocOsL0VS7GtotWLRxKy4oY9MfRyOqT+pTNH4m14NzSOkm7r61JsL4TfUzPml8Z5t6ANQHQF6aLM23h5dPoseC9r17/D9KaB0j2sjFr3kNYNribl2JxZwO2kp44W/wAI8M+c83uPxU5yQYAz5HVUg8GPwIbdbz4x3C7edirdispG0NL1fU+O/wClXiOff8OVPstkwFA1vnzMA3BzuxUFR7LphG2SmgB8QPlf1usaz9g/4qbTJaiIgu2Rbyf72TsW9WCyLeT/AHsnYt6gKcZceZw+0N+lIqOpxlx5nD7Q36UiCJoiIPuYl4d/JVccx8S3MmH+2643dGncuykTwQC0gggEEXgg6CCup6ruSPHIECiqDY4c1cT4w8w9I1bdGq8KsuFyEQT7Kzi/+NAKlg/Ugtz/AFojp+Bv+Kjq7PzRhzS1wtBBDgdYNxXXXGnArqKofE4ENtJhcbg6M6LCdNguKrvDouj6nes4rTxw+UvYoKN80jIoxa+Rwa3rOs9AF+5eeC8Gy1Ls2njdIdeaLQOt2gb1XMQMRjRkzVBDpiLGtHisB036ydqjWszL36zW0wUnz+rtDW4Ewa2mhjhj8VjQLdp1k9ZXvrhclXOPm02neX5VM7Y2ue8hrWgucToAAtJXWXGfDJrKqWd1oDz4AOpguaPh+5K3+VzHIPto6Z1rQf8AEuB0kG5gPRr3DapYjAiIgu2Rbyf72TsW9WCyLeT/AHsnYt6gKcZceZw+0N+lIqOpxlx5nD7Q36UiCJoiIC5B2aReLLjaNi4RBXcRMp4IEOEDYRYGT6j0SbD62vXZrqbJA4AtIIN4INoI6Cup6+3i9jXVUXN5CGa43eEzhOjcg7L2L85adrvGaHD1gD81LMF5ZBoqqYj1oXh39D7LOIrQQ5VcHkXvkadjon/MWhBtWxgCwCwagLh8F5WLDz5VsHtHgulcdjYnD93WBZ3CmWTVS03U6Z3/AJs7yCrTTNY0ueQ1rRa4uIAA6SVJsfMp2cHQYPNxtEk943Rd74LA4wYzVNaf8TKXNF7WDwWA/wAguPWV8hAAREQEREF2yLeT/eydi3qwWRbyf72TsW9QFOMuXM4faG/SlVHWWykYBdWUT2Ri2RhEsQ2ubbaB0kEjeg66ouSNWsXEWWG0aRYuEBERAREQEREBERAREQEREBEXkxhcQ1oJcSA1oFpJNwAGsnYgumRbyf72TsW9WfxEwIaOiihf4975Oh7znEW9Ftm5aBAQoiDL4xYhUdY4vlYWyHS+M5pP8w0HeF8Lkfo/S1PFH3FRUQTrkfo/S1PFH3E5H6P0tTxR9xUVEE65H6P0tTxR9xOR+j9LU8UfcVFRBOuR+j9LU8UfcTkfo/S1PFH3FRUQTrkfo/S1PFH3E5H6P0tTxR9xUVEE65H6P0tTxR9xOR+j9LU8UfcVFRBOuR+j9LU8UfcTkfo/S1PFH3FRUQTrkfo/S1PFH3FocXMSKSiOdCwmTVJIc9w6tTdwWkRBwAuURB//2Q==)
Por último hablaré de iCheckMovies, una red social centrada exclusivamente en el séptimo arte que permite a los usuarios acceder a una serie de listas ya creadas para puntuar una película. Además ofrece al usuario la posibilidad de crear listas personalizadas y favorece la interacción con otros usuarios gustos parecidos.
Facebook es la primera red que me gustaría señalar, aquí pueden encontrarse multitud de usuarios que comparten información acerca del cine desde sus cuentas. La información que aportan es de lo más variada pero destacan los comentarios sobre estrenos y novedades, como es el caso de "Películas Estrenos´Ttailers", en donde se comentan las últimas noticias de Holliwood. También están presentes numerosos perfiles con recomendaciones de películas y series, como por ejemplo "Películas Buenas".
Youtube es otra de las redes sociales que merece la pena mencionar, debido a la naturaleza de esta plataforma, en la que los usuarios pueden subir vídeos que quedarán a disposición de toda la comunidad, se ha convertido en uno de los medios mas útiles para compartir contenido acerca del cine. Gracias a Youtube es muy fácil acceder a trailers y escenas determinadas de la gran mayoría de filmes, así como también a una enorme cantidad de vídeos relacionados de una u otra manera en el mundo del cine.
Por último hablaré de iCheckMovies, una red social centrada exclusivamente en el séptimo arte que permite a los usuarios acceder a una serie de listas ya creadas para puntuar una película. Además ofrece al usuario la posibilidad de crear listas personalizadas y favorece la interacción con otros usuarios gustos parecidos.
Pelis, viajes y mucho más... ¿cómo se viven en las redes sociales?.
Hay multitud de redes sociales, que se pueden dedicar a los vídeos, las relaciones entre los usuarios, las fotos u otros contenidos. Por esto, yo he querido seleccionar tres de las redes sociales más características, según se dediquen a las fotos, como Flickr; a los vídeos, como YouTube; o a la interacción entre los individuos, como Twitter.
1.FLICKR:
En esta red social, el usuario puede ver las imágenes que se cuelgan. En relación con el blog, las páginas más provechosas que podríamos visitar son aquellas que tengan relación con el cine y los viajes. Dos ejemplos de ello son las siguientes páginas: https://www.flickr.com/groups/viajesnet/, en relación con los viajes y lugares; y https://www.flickr.com/groups/spanish_cinema/, si queremos visitar aquellas que tengan relación con el cine.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaIwCUu1Xo9k5nICKwJ7JH6YBqc9c7DNN9QTOgeU0LzJAsONwkfs-xhOCnKmUUDdPDEV-gYf6seITT5pcRHi52w2iqksIgyR3nEu7EQdlkY16lkG-tvZkrdT00C7xjl9ruT800CQnej2sR/s1600/irene.jpg)
Esto lo puede desarrollar el viajero a través de la página en Flickr de Viajes.net, donde se pueden organizar viajes y los usuarios cuelgan sus fotos acerca de los lugares que visitan.
2. YOUTUBE:
YouTube (https://www.youtube.com/) es también una red social en la que basta con introducir una palabra clave para que el mismo buscador te redireccione a una gran variedad de vídeos que tengan relación con el tema. Por tanto, el usuario únicamente tiene que introducir algo relacionado con los viajes o las películas para que le salgan vídeos de cine, reportajes que han hecho los youtubers de sus viajes, recomendaciones filmográficas, etc.
Asimismo, YouTube cuenta con una red muy afianzada de usuarios registrados, por lo que la variedad y calidad de los vídeos es muy amplia y diversa. Sin embargo, cualquier individuo puede acceder a la red social de YouTube, aunque no esté registrado en la página. Esto resulta muy provechoso para quienes quieran acceder a la web y ver el contenido de los vídeos, puesto que no hace falta darse de alta y mantener una cuenta.
3. TWITTER:
Twitter es una red social muy amplia y, actualmente, de las más utilizadas, tanto por jóvenes, profesionales de la información, personas amateur y todo tipo de usuarios en general. Por eso, resulta muy provechoso para aquel que quiera planificar un viaje de película buscar en este tipo de redes sociales.
La red social ofrece multitud de cuentas relacionadas con esta temática, pero voy a destacar dos:https://twitter.com/ElViajero_Pais y https://twitter.com/peliculonaldia. En la cuenta de Twitter de "El Viajero de El País", se publican multitud de propuestas y sugerencias de viajes, las cuales se basan fundamentalmente en destinos localizados en España.
La segunda propuesta que aquí os presento, es la de la cuenta de "Una película al día", donde se publican varios posts al día donde se sugiere una película, se informa sobre la valoración media de esta, y el autor da su opinión acerca de qué le ha parecido la película, si le ha gustado o no, por qué, etc.
Estas han sido algunas de las redes sociales que les hemos presentado en este post, aunque quedan muchas más cuentas y muchas más redes que se pueden visitar; por lo que el mejor modo de hacerlo es, después de tener una idea previa sobre esto, investigar en la red y descubrir otros medios que permitan este tipo de información. Será, sin duda, un gran viaje.
Y los viajes continúan a través de... Las redes sociales.
TWITTER
- Por un lado, encontramos la cuenta no oficial relacionada con National Geographic en la que se exponen diversas fotografías de paisajes indicando el lugar exacto donde han sido tomadas. En algunos casos la cuenta proporciona una pequeña información acerca de la misma.
- Por otro lado, la cuenta de Blog de Cine permite al usuario mantenerse actualizado respecto a las novedades del mundo cinematográfico; con respecto a nuestro caso, cabe destacar que proporciona varias ideas sobre películas que podemos tratar en el Blog y, combinándolo con la cuenta de National Geographic, podemos escribir sobre los diferentes posts que deseamos llevar a cabo.
TUMBLR
![](http://1.bp.blogspot.com/-FK-Mm7KJ9mo/VEkeqpankRI/AAAAAAAAAOc/veb-XvrvRvA/s1600/we.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/-gUTWO1JJRtU/VEkddW3h87I/AAAAAAAAAOU/qeoobH940zA/s1600/44.jpg)
Lo mismo ocurre si deseamos buscar ideas acerca de nuevas películas que tratar en el Blog: con ayuda de los diferentes hashtags etiquetados en cada fotografía, se puede recurrir a nuevas fuentes de información.
FACEBOOK
![](http://2.bp.blogspot.com/-AUditlP0hF0/VEkgl7iKtSI/AAAAAAAAAOo/JPIJn5i6MYA/s1600/rtrtg.jpg)
- Sin embargo, si queremos completar la información sobre la película y describir el paisaje en el que ha sido rodada, es necesario mencionar que Facebook también posee diversas páginas relacionadas con todos los lugares del mundo y las descripciones de los mismos, complementadas mediante fotografías y vídeos.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Redes sociales, más sobre películas y viajes
Este tema que tratamos, el de la relación que existe entre películas y viajes, no se encuentra en muchos sitios de esta manera, es decir, relacionada, sino que lo habitual es encontrar estos dos temas desarrollados individualmente.
Aquí, analizaremos qué importancia tienen y cómo se tratan el cine y los viajes en las diferentes redes sociales.
Por un lado, encontramos como se trata el tema del cine y los viajes en Twitter, en la que abundan cuentas dedicadas al cine además de las cuentas oficiales de las distintas compañías cinematográficas, como por ejemplo, la cuenta de Walt Disney Pictures, Tripictures, LaButaca.net o Cine Actual.
En cuanto a los viajes, también hay varias cuentas que nos muestran planes de viajes o simplemente lugares preciosos que millones de usuarios retuitean al día. Algunos de estos ejemplos son Lugares de Viaje, Lugares Geniales o ¿Te gusta viajar?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYDWiukOMIlG9Ep08T-TbXTAjm1PRhE0U1hLWkGSUcon1Y8-uvmqnyX2JhyUYmlV0IvZaJSAe4cwb5HsTkj_Ea1194GGan9z_IzU4PQSCMDp9nhdTWLmCvAzmCPIgUYb8JeMK6KxlmWRM/s1600/instagram.png)
Por otro lado, también se mencionan estos dos temas en redes sociales como Instagram. Si nos gusta el cine esta es una buena manera de seguir de cerca las cuentas de los directores y actores más famosos del momento, como por ejemplo, las cuentas de Alex De la Iglesia, Chloe Moretz o Jamie Foxx .
En el tema de los viajes encontramos cuentas llenas de fotografías que nos enseñan lugares increíbles de manera que nos da la sensación de estar en el mismo lugar. cuentas como estas son la del ya conocido Murad Osmann, el de la agencia de viajes Contiki y la cuenta de Gary Arndt, famoso fotógrafo que ha ganado varios premios por ello.
Por último, la última red social donde se desarrollan estos temas es Pinterest. Aquí, se desarrolan los dos temas de igual manera, ya que en cuanto buscas las palabras clave de lo que quieres encontrar, te aparecen miles de pins donde poder encontrar cosas, en este caso películas y lugares a los que viajar, que sean de interés para el usuario.
Aquí, analizaremos qué importancia tienen y cómo se tratan el cine y los viajes en las diferentes redes sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrZO9DLOIvXvHqZk7ecFhfvbKzPS2tx_B3r7ZKnEgB1CweQq9raaCEXIwaFGBqPXJmkLck-GSN9HTabTNGz5Ll1e1_qiLhlFlyLU6R59brwJFfhZOHoAk70aJy9PQNVI7cxXEstc7W5aU/s1600/tripictures.png)
En cuanto a los viajes, también hay varias cuentas que nos muestran planes de viajes o simplemente lugares preciosos que millones de usuarios retuitean al día. Algunos de estos ejemplos son Lugares de Viaje, Lugares Geniales o ¿Te gusta viajar?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYDWiukOMIlG9Ep08T-TbXTAjm1PRhE0U1hLWkGSUcon1Y8-uvmqnyX2JhyUYmlV0IvZaJSAe4cwb5HsTkj_Ea1194GGan9z_IzU4PQSCMDp9nhdTWLmCvAzmCPIgUYb8JeMK6KxlmWRM/s1600/instagram.png)
Por otro lado, también se mencionan estos dos temas en redes sociales como Instagram. Si nos gusta el cine esta es una buena manera de seguir de cerca las cuentas de los directores y actores más famosos del momento, como por ejemplo, las cuentas de Alex De la Iglesia, Chloe Moretz o Jamie Foxx .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOuW1zmkbl8n7T9kfcGw9v88_01RYLHdVBrNJpulIvwp6bClug3BEudVYgtLkcOir7TJCZYL_LGKpqZW-pYmQDAo7m5KHMrehYCKejCQxTgi0ZSX1q7_Q7fvqq4SVO16JAH7CEN6zYmWM/s1600/murad+osmann.png)
Por último, la última red social donde se desarrollan estos temas es Pinterest. Aquí, se desarrolan los dos temas de igual manera, ya que en cuanto buscas las palabras clave de lo que quieres encontrar, te aparecen miles de pins donde poder encontrar cosas, en este caso películas y lugares a los que viajar, que sean de interés para el usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)